HISTORIA
El tenis se originó en Europa a finales del siglo XIX y se expandió en principio en los países angloparlantes, sobre todo en la nobleza y la clase alta. Actualmente el tenis se ha universalizado y se practica en casi todos los países del mundo.Se convirtió en deporte profesional en 1926 con la creación del primer tour. Es deporte olímpico desde Seul 1988.
¿CÓMO SE JUEGA?
El tenis es un deporte que puede disputarse de dos maneras:
Un juego comienza cuando uno de los dos jugadores saca. Para que este saque sea válido, el jugador que lo efectúa deberá golpear la bola de manera que pase por encima de la red, y bote dentro del cuadro más cercano a la red de la otro pista, en el lado opuesto al que está situado. Es decir, si un jugador efectúa su saque desde la izquierda, la bola deberá botar en el recuadro derecho de la pista de su contrario que está más cercano a la red.
A cada punto, el jugador cuenta con dos posibilidades de saque. Sin embargo, si al efectuar el saque la pelota pega en la red, pasa a la pista del contrario y entra en el cuadro de saque, ese saque se repite.
Si fallan los dos saques de un jugador, se produce una “doble falta”, el punto se otorga al otro jugador, y se pasa a realizar el siguiente punto.
Una vez el saque ha sido válido, comienza un peloteo entre los jugadores en el que golpean la pelota de manera alternada. El punto termina cuando alguno de los jugadores no devuelve la pelota adecuadamente. En ese momento, el punto se otorga al otro jugados.
La devolución de la pelota no se considera válida cuando el jugador:
PUNTUACION
Gana el set el primer jugador que consigue alguna de estas cosas:
El primer jugador en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos respecto a su rival gana el juego.
Si al llegar a 4 puntos ninguno de los jugadores consigue una diferencia de 2 puntos con el otro, ganará el juego el primer jugador en conseguir 2 puntos de diferencia con el otro.
La manera de contar estos puntos es la siguiente:
Si los 2 jugadores empatan a 40 puntos se produce un “deuce” o “iguales”. El primer jugador que gana un punto después del “deuce” logra una ventaja.
- entre dos jugadores (individuales o “singles”)
- entre dos parejas (“dobles”)
Un juego comienza cuando uno de los dos jugadores saca. Para que este saque sea válido, el jugador que lo efectúa deberá golpear la bola de manera que pase por encima de la red, y bote dentro del cuadro más cercano a la red de la otro pista, en el lado opuesto al que está situado. Es decir, si un jugador efectúa su saque desde la izquierda, la bola deberá botar en el recuadro derecho de la pista de su contrario que está más cercano a la red.
A cada punto, el jugador cuenta con dos posibilidades de saque. Sin embargo, si al efectuar el saque la pelota pega en la red, pasa a la pista del contrario y entra en el cuadro de saque, ese saque se repite.
Si fallan los dos saques de un jugador, se produce una “doble falta”, el punto se otorga al otro jugador, y se pasa a realizar el siguiente punto.
Una vez el saque ha sido válido, comienza un peloteo entre los jugadores en el que golpean la pelota de manera alternada. El punto termina cuando alguno de los jugadores no devuelve la pelota adecuadamente. En ese momento, el punto se otorga al otro jugados.
La devolución de la pelota no se considera válida cuando el jugador:
- No consigue golpear la pelota antes de que esta bote por segunda vez en su lado de la pista
- La golpea sin lograr que entre dentro del recuadro de su oponente (ya sea porque salga fuera de la pista o porque no llegue a cruzar la red)
- Golpear la pelota con algo que no sea la raqueta (el punto sólo es válido si se golpea con la raqueta)
PARTIDO
Un partido de tenis se compone de varios sets. Podemos encontrar 2 tipos de partidos según el número de sets que se juegan:- Partido “a 3 sets”: Se juega un máximo de 3 sets, donde el primer jugador en ganar 2 sets se convierte en ganador del partido.
- Partido “a 5 sets”: Se juega un máximo de 5 sets, donde el primer jugador en ganar 3 sets se convierte en ganador del partido.
SET
Cada set se compone de varios juegos. En cada uno de estos juegos saca uno de los jugadores, que se van alternando. El primer jugador o pareja en sacar se decide a suertes antes de empezar el partido.Gana el set el primer jugador que consigue alguna de estas cosas:
- Hacer 6 juegos, con una diferencia de 2 juegos con su oponente
- Si hay “Time-break”, pueden pasar 2 cosas.
- Si estando el marcador 6-5, el jugador que va ganando consigue hacer otro juego, gana el set por 7-5
- Si ambos jugadores empatan a 6 juegos, se juega el “Time-break”.
- Si no hay “Time-break”, se sigue el partido indefinidamente hasta que alguno de los jugadores alcance 2 puntos de diferencia con su oponente.
JUEGO
Cada juego se compone de varios puntos. Los puntos se ordenan de modo de que el primer número que se nombra sea el equivalente a la puntuación que lleva el jugador que está sacando.El primer jugador en ganar 4 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos respecto a su rival gana el juego.
Si al llegar a 4 puntos ninguno de los jugadores consigue una diferencia de 2 puntos con el otro, ganará el juego el primer jugador en conseguir 2 puntos de diferencia con el otro.
La manera de contar estos puntos es la siguiente:
- Primer punto – 15
- Segundo punto – 30
- Tercer punto – 40
Si los 2 jugadores empatan a 40 puntos se produce un “deuce” o “iguales”. El primer jugador que gana un punto después del “deuce” logra una ventaja.
- Punto después del “deuce” – V
LA PISTA
La pista de tenis tiene forma rectangular y está dividida en dos campos, separados a través de la red.
Los límites de la pista están definidos con líneas dibujadas a lo largo (perpendiculares a la red) y a lo ancho (paralelas a la red). Las medidas de la pista varían según si el partido es de “singles” (individuales) o de “dobles”. Sin embargo, para ambos tipos de partido se utiliza el mismo tipo de pista, que contiene líneas para delimitar ambos campos.
Dentro de la pista encontramos:
- Líneas paralelas a la red, a la ancho del campo, que se utilizan tanto en partidos de “singles” como de “dobles”.
- Las más cercanas a la red delimitan la zona de saque, dos cuadros que indican donde debe botar la bola del oponente cuando efectúa su saque (siempre en el cuadro del lado contrario al que se encuentra). [6,40 m.]
- Las más lejanas a la red delimitan la zona de juego, el cuadro que indica donde debe botar la bola en el intercambio. [11,89 m.]
- Líneas perpendiculares a la red, a lo largo del campo, que son diferentes según si el partido es de “singles” o de “dobles”.
- Las más cercanas al centro de la pista delimitan la zona de juego, junto con las líneas paralelas a la red, cuando es un partido de “singles”. [8,23 m.]
- Las más lejanas al centro de la pista delimitan la zona de juego, junto con las líneas paralelas a la red, cuando es un partido de “dobles”. [10,97 m.]
VIDEOTECA
Aquí dejo un espacio con algunos de los mejores partidos de tenis bajo mi punto de vista espero que los disfrutéis.
Ganamos la Davis
Ivanisevic vs Rafter Último juego final Wimbledon 2001
Nadal vs Verdasco Semifinal Australian Open 2009
Federer vs Del Potro Us Open Final 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario